La mayoría ...una infusión de inmersión”. Los métodos requieren que los baristas rompan una corteza de café en algún momento durante el proceso de preparación. Al catar, la convención establecida por la Asociación de Cafés Especiales es romper la corteza de 3 a 5 minutos después del vertido. Nuestra investigación sobre este proceso sugiere que los mayores rendimientos de extracción se logran cuando la corteza se rompe después de 5 minutos. Los experimentos de Barista Hustle sobre el efecto de la corteza del café en la preparación por inmersión han revelado algunos resultados inesperados. Es de esperar que revolver la corteza después de 1 minuto, lo que garantiza que todos los molidos estén completamente sumergidos, aumentaría la extracción; sorprendentemente, no es así. Tampoco dejar el café reposando el mayor tiempo posible con la corteza intacta conduce a una extracción máxima. El hecho es que hay un punto óptimo después de 5 minutos, como lo demuestra el experimento.
Inmersión
Colapso Expandir
Prólogo
- 0.01 Prólogo
Variables en la preparación por inmersión
- 1.01 Mezcla
- 1.02 Capas - La corteza
- 1.03 Romper la corteza
- 1.04 Capas: el lecho de café
- 1.05 Agitación
- 1.06 Medios de filtración de café
- 1.07 Lavado de filtros reutilizables
- 1.08 Decantación
- 1.09 Resumen y glosario
- 1.10 Prueba de comprensión
Extracción
- 2.0 ¿Qué hay en el Capítulo 2?
- 2.01 Difusión
- 2.02 La condición de contorno de no deslizamiento
- 2.03 Erosión
- 2.04 Perfilado de temperatura y tiempo
- 2.05 Distribución e inmersión del tamaño de molienda
- 2.06 Sobreextracción y subextracción
- 2.07 Resumen y glosario
- 2.08 Prueba de comprensión
Métodos de inmersión estática
- 3.0 ¿Qué hay en el Capítulo 3?
- 3.01 La prensa francesa
- 3.02 Prueba de las variables en la preparación en prensa francesa
- 3.03 Prueba de las variables en la preparación en prensa francesa -Parte 2
- 3.04 Nuestra receta de prensa francesa
- 3.05 Café en jarra
- 3.06 Receta de café en jarra
- 3.07 Resumen y glosario
- 3.08 Prueba de comprensión
Métodos de inmersión presurizada
- 4.0 ¿Qué hay en el Capítulo 4?
- 4.01 AeroPress
- 4.02 Entrevista con Jeff Verellen, dos veces campeón mundial de AeroPress
- 4.03 El impacto de la presión
- 4.03.1 ¿Cuánta presión?
- 4.03.2 Turbidez
- 4.04 ¿Vertical, invertida o ambas?
- 4.05 Receta de AeroPress
- 4.06 Sifón
- 4.07 La ciencia detrás de los sifones
- 4.08 Experimentos con café en sifón - Parte 1
- 4.09 Experimentos con sifones - Parte 2
- 4.10 Resumen y glosario
- 4.11 Prueba de comprensión
Híbridos
- 5.0 ¿Qué hay en el Capítulo 5?
- 5.01 Empujar y soltar
- 5.02 Experimentos de filtrado por goteo previa infusión
- 5.03 ¿Primero el agua o el café?
- 5.04 Velocidades de escurrido
- 5.05 Resumen y glosario
- 5.06 Prueba de comprensión
El cezve/ibrik
- 6.0 ¿Qué hay en el Capítulo 6?
- 6.01 La historia del cezve
- 6.02 Entrevista con Sara Alali
- 6.03 Fabricación del ibrik
- 6.04 Entrevista con Emir Ali Enç de Soy Türkiye
- 6.05 Raghweh y temperatura al servir
- 6.06 Experimentos con café ibrik
- 6.07 Moliendo lo más fino posible
- 6.08 ¿Debo precalentar el agua antes de agregarla a mi cezve?
- 6.09 ¿Cuándo debo retirar mi cezve de la llama?
- 6.10 Resumen y glosario
- Prueba de comprensión IM 6.11 - Capítulo seis
Pruebas de línea base de mensajería instantánea
- IM 7.0 ¿Qué & #039; s en el Capítulo 7?
- 7.01 Prueba básica
- 7.02 Prueba básica de AeroPress
- 7.03 Prueba básica de cezve
- 7.04 Prueba básica de sifón
- 7.05 Prueba básica de filtrados por goteo previa infusión
- Evaluación final
- 7.07 Palabras Finales